Translate

viernes, 12 de agosto de 2022

Hamstersss

hola roedores ¿Qué tal? espero que bien 

Qué opináis sobre los hámsters?


jueves, 9 de diciembre de 2021

Diferencias entre campbell y ruso

hola roedores ¿Qué tal? espero que bien
Hamster ruso. El Hamster Ruso y el Hamster de Campbell son especies domesticadas muy parecidas entre sí, llegando incluso a, en el caso de cruzar a ambas especies, generar descendencia fértil. Es por esto que se ha creado mucha confusión respecto a cada especie, muchos confunden una con la otra o los consideran sub especies de una más amplia. Es importante saber identificar y distinguir a un ruso de un campbell, así, si se nos presenta el caso de adquirir uno como mascota, sabremos qué podemos esperar de él y podremos evitar la hibridación. Ya son muy pocos los ejemplares "puros" que quedan, es nuestro deber el evitar que se extinga la especie propiamente tal. En este post hablaremos de las diferencias físicas y de comportamiento de cada especie. Esta guía también nos servirá para distinguir a los hamsters híbridos, ya que estos heredan características de ambas especies. Diferencias Físicas: Hamster de Campbell - Anatomía: Físicamente el hamster ruso es más pequeño que el de campbell, es más "rechoncho", tiene los ojos más prominentes, nariz y orejas redondeadas y su columna vertebral está curvada de tal forma que le da apariencia ovalada, con hombros estrechos. El hamster de campbell, por otro lado, presenta orejas fijas (no pueden moverlas a diferencia de los rusos) y desprovistas de pelo. Su nariz es curva, dándole una apariencia respingada. El pelaje en su cabeza suele ser un poco más oscuro. - Colores: El color natural del hamster ruso es un tono gris, pudiendo volverse blanco en invierno. Posee líneas laterales oscuras que delimitan el pelaje del lomo con el de la barriga, que suele ser blanco. Su cabeza suele ser un poco más oscura El hamster de campbell posee una gama más amplia de colores que gira en torno al gris pardo, este carece de las líneas laterales de los rusos y su línea dorsal es más delgada y definida. Tampoco presentan la mancha que oscurece su cabeza. En el caso de la variedad blanca, el hamster de campbell posee ojos rojos (albino) y carece de línea dorsal, mientras que el ruso siempre tendrá ojos negros y línea dorsal definida. - Enfermedades Propias de Cada Especie: En el caso de los hamsters de campbell, éstos son muy propensos a padecer diabetes, enfermedad hereditaria que va acompañada de síntomas característicos. También son muy propensos a sufrir glaucomas y prolapsos oculares. En cuanto a los hamsters rusos, son más propensos a tener enfermedades dermatológicas, como hongos o sarna. Su glándula del olor tiende a infectarse. Diferencias de Comportamiento: - Convivencia: En cuanto a convivencia con otros congéneres es el hamster de campbell el que mejor lleva la situación. Ambas especies son territoriales y establecen jerarquías marcadas, pero es en el caso del campbell donde se ven con mayor frecuencia convivencias exitosas y tranquilas. Por el contrario, el hamster ruso suele ser más agresivo y menos tolerante con otros hamsters. - Relación con los Humanos: En este caso es al revés, el hamster de campbell suele ser mucho más agresivo y difícil de domesticar que el ruso. También son más asustadizos y nerviosos. Los rusos suelen tomar confianza más rápidamente. De todas formas cada hamster en sí posee su propia personalidad y se pueden dar excepciones que no cumplan con lo anteriormente dicho.


con ayuda de:  hamstercitos :3

viernes, 12 de noviembre de 2021

Hola

hola roedores ¿Qué tal? espero que bien

¿Os a gustado el nuevo fondo dé perfil?
Si es no restauro el de antes y ya .





domingo, 7 de noviembre de 2021

otro datos curiosos de cobayas

5. La primera cobaya en Europa fue de Isabel la Católica

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Sudamérica, tardaron poco en encontrarse con las cobayas salvajes. Uno de ellos decidió coger una y llevársela como regalo a Isabel I de Castilla, la reina de España que había hecho posibles los viajes a través del Atlántico.





4 Datos curiosos sobre las cobayas

1. Pueden dormir con los ojos abiertos

Las cobayas son animales miedosos con muchos depredadores, por lo que siempre están alerta. Por eso, han desarrollado la capacidad de dormir con los ojos abiertos y así poder despertarse con cualquier movimiento.

Algunas cobayas duermen siempre con los ojos abiertos y otras solo de vez en cuando. 

2. No sintetizan vitamina C

Al contrario que muchos otros animales, las cobayas no pueden crear la vitamina C con una alimentación normalToda esta vitamina que necesitan deben ingerirla directamente en su dieta.

El déficit de vitamina C produce escorbuto, problemas dentales como un crecimiento anormal de los incisivos y problemas oculares, por lo que es muy importante cuidar su alimentación. Los alimentos que más vitamina C tienen son el pimiento rojo, las espinacas, el brécol o las fresas, por ejemplo, y deben ingerirlos a diario.

3. Nunca dejan de hacer la digestión

El sistema digestivo de las cobayas no se mueve por sí mismo, sino que es capaz de seguir haciendo la digestión porque ingiere nuevos alimentos y estos empujan a los anteriores. Además, como es un roedor, los dientes nunca dejan de crecerle.

Por eso, las cobayas deben tener comida disponible siempre: comen pocas cantidades, pero muchísimas veces al día. El heno, un imprescindible en su jaula, les ayuda tanto a hacer la digestión como a desgastar los dientes y mantener su boca sana.


4. Tienen muchos nombres

Las cobayas tienen muchos nombres, dependiendo de en qué país se les esté nombrando. Los nombres más conocidos son cobaya o cuyo, pero también se les conoce como cuys, chanchitos o conejillos de indias.

En inglés se les llama guinea pig y no se sabe muy bien por qué. Se supone que pig, cerdo en inglés, viene del ruido que hacen, ya que parecen cochinillos. Sin embargo, no provienen de Guinea. Alguna gente apunta a que se vendían por una guinea y de ahí su nombre.

Hoy voy a hablar sobre los primos de los hamsters: las cobayas


lunes, 18 de octubre de 2021

domingo, 20 de junio de 2021

formulario de mi segundo libro

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfefOVuWfGEq5QHuf_NH9ThoBBgTZAVnxeojJ3Dd8Idl1CMfg/viewform?usp=sf_link

jueves, 8 de abril de 2021

viernes, 13 de noviembre de 2020

¿donde viven? ¿por que?

 viven en el campo por que necesitan roer bajo 2 metros de tierra.

sábado, 27 de junio de 2020

jueves, 4 de junio de 2020

pronto es mi cumpleaños

el 10 de junio es mi cumpleañosHamster themed birthday cake | Tartas temáticas, Tortas, Tartas

buenos dias roedores

necesito comentarios para publicar cosas.
enviad lo más antes posible para publicar más.

jueves, 14 de mayo de 2020

buenos días roedores

tengo una pregunta
los hamsters pueden tomar avena?
yo me se la respuesta poned la respuesta en los comentarios y si os gusta este blog seguidme

viernes, 8 de mayo de 2020

HASTA MAÑANA

HASTA MAÑANA ROEDORES

como afilar los dientes de un hamster

respecto a un comentario de  ``QUE TAL ROEDORES´´ se afilan con cosas como estas LO PONES PARA ROER es una piedra de calcio   
hoy es un quesoso día

buenos días roedores

que tal estáis 
                                   

jueves, 7 de mayo de 2020

Hasta mañana roedores

  1. mañana nos vemos roedores   

Mi hamster


  • 1 Si es la primera vez que tienes un hamster recomiendo tener uno nada más, después ya puedes tener los que quieras
  • 2 Primero hay que darle tres días para cogerlo, le das pipas y se acostumbrarán a ti.
  • 3 Se intentarán escapar muchas veces pero si haces refuerzos no lo conseguirán.

empezamos de nuevo

  • Si tenéis hamsters como el mio,es chica sale en la primera publicación``Que tal roedores´´.
  • Es glotona pero bonita
  • Es el super poder de los hamsters, que siempre son bonitos (menos los bebés) 

hoy vamos a ver el alimento de los hamsters